
Al emprender nuestra capacidad creadora, reflejamos la personalidad de del hombre con el entorno, en la clases de danza podemos desarrollar las distintas facetas del ser humano de acuerdo al entorno en cual nos desempeñásemos.
En el colegio San Joaquín vemos reflejado el potencial humanistico para el desarrollo armónico de las artes escénicas, de manera particular podemos apreciar la simpatia de los educandos por el área de las Danzas, el grado 9-01 jornada-tarde se mostro muy bien servido de acuerdo con las estrategias desarrolladas en el aula, sin duda alguna las dinámica y la ejecución de la pedagogía lúdica logro captar la atencion del alumno, del mismo modo llegaron al punto de comprender, entender, socializar y aportar sus ideas conseptos y datos de acuerdo a la danza, sus inicios, tematicas y faces.
La Yonna, danza indígena popular del departamento de
la Guajira tiene en común con la vida social de cualquier persona tanto el sentimentalismo como el impacto humanistico del ser en la sociedad.
En el grupo de alumnos del colegio San Joaquín el desarrollo de la clase se baso en vídeos de la cultura Wayuu,fotografías inmagenes graficos y relatos de la idiosincrasia Wayuu.
al terminar la clases pude apreciar la total sactisfacion por el profesor del área y por los estudiantes los cuales desarrollaron un par de juegos típicos de la alta guajira la retroalimentación del tema con preguntas fraces y un crucigrama.
En el colegio San Joaquín vemos reflejado el potencial humanistico para el desarrollo armónico de las artes escénicas, de manera particular podemos apreciar la simpatia de los educandos por el área de las Danzas, el grado 9-01 jornada-tarde se mostro muy bien servido de acuerdo con las estrategias desarrolladas en el aula, sin duda alguna las dinámica y la ejecución de la pedagogía lúdica logro captar la atencion del alumno, del mismo modo llegaron al punto de comprender, entender, socializar y aportar sus ideas conseptos y datos de acuerdo a la danza, sus inicios, tematicas y faces.
La Yonna, danza indígena popular del departamento de

En el grupo de alumnos del colegio San Joaquín el desarrollo de la clase se baso en vídeos de la cultura Wayuu,fotografías inmagenes graficos y relatos de la idiosincrasia Wayuu.
al terminar la clases pude apreciar la total sactisfacion por el profesor del área y por los estudiantes los cuales desarrollaron un par de juegos típicos de la alta guajira la retroalimentación del tema con preguntas fraces y un crucigrama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario