Plan De Clases
Colegio San Joaquín
Educación Artística Área: Artes Escénicas
Nivel: Secundaria Grado: 9-01
Temática: Principios artísticos de la YONNA O CHICHA MAYA
Lineamientos: Historia de la Danza
Logro: Fomentar en los estudiante el interés por el conocimiento de la danza Indígena YONNA, y la importancia de la apreciación musical, en la etnia Wayuu
Indicadores de logros:
Conoce las principales Funciones de la Danza dentro de la etnia Wayuu
Identifica los aspectos culturales y los principios de la danza Yonna
Muestra interés por conocer el ritmo musical en la Danza Indígena Yonna
Diferencia los instrumentos musicales y organología de la danza indígena Wayuu
Aspectos lógicos:
Principales eventos culturales de la etnia Wayuu
Aportes de la etnia Wayuu a la cultura Guajira
Técnicas aplicadas en sus obras
Procesos pedagógicos:
Exposición de formatos y fotografías y videos de la danza Yonna
Socialización sobre los pasos y coreografía
Aplicación de métodos sensoriales
Estrategias:
Desarrollo y ejercicio sobre el espacio de la danza
Socialización de conceptos dancísticos y talleres
Motivación:
Resolver una sopa de letras con ilustraciones sobre el tema
Pregunta generadora
Describa que tanto sabemos de danza indigena
Recursos:
Fotografía, fotocopias, videos, música etc.
Evaluación:
Se dará por los procesos que involucren el aprendizaje conceptual y practico
Responsabilidad:
Proyección extra clase donde se amplié el conocimiento de la cultura Wayuu
Bibliografía:
Biblioteca Luis ángel Arango
www.youtube.com
miércoles, 17 de marzo de 2010
LA YONNA
Danza aborigen de la Guajira. Se manifiesta en las ceremonias o ritmos de iniciación a la pubertad. Danza de gran destreza y resistencia física, que se desarrolla en forma de pugilato y entraña un significado especial del matriarcado guajiro.
"LOS WAYUU" Esta tribu Guajira tan temida, tanto por otras tribus como por los blancos, ha sido para mi un puerto donde respirar, un refugio sin igual contra la maldad de los hombres. En el he encontrado amor, paz, tranquilidad y nobleza. Tu salvaje forma de vivir y de defenderte me ha enseñado una cosa muy importante para el futuro: que vale mas ser un indio salvaje que un magistrado licenciado en letras. Tomado del libro Papillon de Henry Charriere
"LOS WAYUU" Esta tribu Guajira tan temida, tanto por otras tribus como por los blancos, ha sido para mi un puerto donde respirar, un refugio sin igual contra la maldad de los hombres. En el he encontrado amor, paz, tranquilidad y nobleza. Tu salvaje forma de vivir y de defenderte me ha enseñado una cosa muy importante para el futuro: que vale mas ser un indio salvaje que un magistrado licenciado en letras. Tomado del libro Papillon de Henry Charriere
PALABREROS

Con la vida todo lo puedes, con la muerte nada. ¿deseas a una mujer de quince años? la tendras. Aunque seas viejo, al menos podras acariciarlas con las manos. Aunque seas un hombre flojo, ya veras como la mantienes. Aqui estan tus sobrinos, tus hermanos menores. Buscale unos bienes. No importa que seas rico, tu solo tienes parientes pobres. Acuerdate de ellos. (Palabras para persuadir a un anciano wayuu de aceptar una compensacion, tomado de La disputa y la palabra, la ley en la sociedad wayuu, Weilder Guerra Curvelo.
Palabrero wayuu

Cuando terminamos de arreglar un problema entre familias y nos marchamos del lugar adonde hemos llevado la palabra, quedan en el suelo los trazos y figuras que hemos hecho con el baston mientras hablamos y escuchamos. Ellas podran perdurar por un instante corto o por un instante largo, mientras el viento las borra de la arena, pero queda un vacio a nuestra marcha y entonces diràn quienes escucharon nuestra voz. -Alli estuvo, alli se sentò en ese banco, allì hablò el palabrero. Porque el viento podrà borrar las marcas de la arena pero no nuestras palabras de la memoria de los hombres. (tomado de La disputa y la palabra, la ley en la sociedad wayuu, Weilder Guerra Curvelo)
INFORME DE PRACTICA "LA CULTURA WAYUU"

Al emprender nuestra capacidad creadora, reflejamos la personalidad de del hombre con el entorno, en la clases de danza podemos desarrollar las distintas facetas del ser humano de acuerdo al entorno en cual nos desempeñásemos.
En el colegio San Joaquín vemos reflejado el potencial humanistico para el desarrollo armónico de las artes escénicas, de manera particular podemos apreciar la simpatia de los educandos por el área de las Danzas, el grado 9-01 jornada-tarde se mostro muy bien servido de acuerdo con las estrategias desarrolladas en el aula, sin duda alguna las dinámica y la ejecución de la pedagogía lúdica logro captar la atencion del alumno, del mismo modo llegaron al punto de comprender, entender, socializar y aportar sus ideas conseptos y datos de acuerdo a la danza, sus inicios, tematicas y faces.
La Yonna, danza indígena popular del departamento de
la Guajira tiene en común con la vida social de cualquier persona tanto el sentimentalismo como el impacto humanistico del ser en la sociedad.
En el grupo de alumnos del colegio San Joaquín el desarrollo de la clase se baso en vídeos de la cultura Wayuu,fotografías inmagenes graficos y relatos de la idiosincrasia Wayuu.
al terminar la clases pude apreciar la total sactisfacion por el profesor del área y por los estudiantes los cuales desarrollaron un par de juegos típicos de la alta guajira la retroalimentación del tema con preguntas fraces y un crucigrama.
En el colegio San Joaquín vemos reflejado el potencial humanistico para el desarrollo armónico de las artes escénicas, de manera particular podemos apreciar la simpatia de los educandos por el área de las Danzas, el grado 9-01 jornada-tarde se mostro muy bien servido de acuerdo con las estrategias desarrolladas en el aula, sin duda alguna las dinámica y la ejecución de la pedagogía lúdica logro captar la atencion del alumno, del mismo modo llegaron al punto de comprender, entender, socializar y aportar sus ideas conseptos y datos de acuerdo a la danza, sus inicios, tematicas y faces.
La Yonna, danza indígena popular del departamento de

En el grupo de alumnos del colegio San Joaquín el desarrollo de la clase se baso en vídeos de la cultura Wayuu,fotografías inmagenes graficos y relatos de la idiosincrasia Wayuu.
al terminar la clases pude apreciar la total sactisfacion por el profesor del área y por los estudiantes los cuales desarrollaron un par de juegos típicos de la alta guajira la retroalimentación del tema con preguntas fraces y un crucigrama.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)